Ultimas noticias
Cómo mantener la confianza y la motivación durante la búsqueda laboral
En ocasiones, la búsqueda de empleo puede ser un proceso abrumador, cargado de incertidumbre y ansiedad cuando no estamos recibiendo el resultado esperado.
Manejar una actitud positiva en estos casos puede parecer muy complicado, en especial, cuando has invertido tiempo preparándote para demostrar que eres el candidato ideal para un puesto. No conseguir respuesta puede conducirnos a la frustración, e incluso, hacernos dudar de nosotros mismos.
Si estás atravesando por una situación similar, o algún conocido de tu círculo lo está haciendo, estos TIPS servirán de ayuda para navegar un momento difícil como este, ¡ponlos en práctica y sigue adelante!
TIPS para fortalecer la motivación y la confianza durante una búsqueda laboral
- Adapta tu curriculum vitae a la oferta
Antes de aplicar a cualquier oferta, evita reenviar el mismo currículum que has presentado para otras vacantes. Debemos tener en cuenta qué cualidades específicas son las que se requieren para el puesto al que estamos aplicando y resaltar en nuestro CV las habilidades que más se ajusten a ellas. Lo ideal sería adaptar la información del currículum en función a la oferta. De esta manera, nuestro perfil se destacará desde las primeras líneas al leer nuestra hoja de vida.
- Aplica a las búsquedas que se adapten a ti
Cuando la búsqueda se vuelve prolongada, es común que la preocupación por el desempleo nos empuje a enviar nuestro curriculum a los primeros puestos que veamos. Sin embargo, en vez de ayudarnos, puede ser la razón por la que no están devolviéndonos el llamado, ya que lo más probable es que sea rechazado por los responsables de selección por no aplicar a los requerimientos necesarios para el perfil. Direcciona tus búsquedas a aquellas vacantes que requieran de tus habilidades y evita malgastar tu tiempo en otras que no se adaptan a ti.
- Invierte en tu crecimiento personal
No dejes que este momento de búsqueda te impida seguir invirtiendo en nuevos conocimientos. Cuando estamos trabajando, el tiempo libre se reduce y es menos probable que podamos destinarlo a estudiar, por lo que te aconsejamos aprovechar este tiempo que dispones para adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar tus habilidades. Invertirlo de esta manera te hará sentir más productivo mientras estás en la búsqueda, así como mantener tu mente ocupada y reducir el estrés de la espera.
- Haz deportes
Por excelencia, mover el cuerpo es una de las acciones que más ayudan a disipar un mal estado de ánimo. Recordemos que mantener una actitud positiva es clave para no desmotivarnos en el camino hacia nuestros objetivos, y mantenernos físicamente activos permite alejarnos de los malos pensamientos por un momento.
- No caigas en un diálogo interno negativo
Nuestra mente está buscando todo el tiempo justificación a las situaciones. Si estamos en la espera durante mucho tiempo, es probable que pensamientos como “no estás lo suficientemente calificado para el puesto”, “te falta más experiencia”, “tu CV no es bueno” y otros enunciados que respalden el porqué no nos llaman, invadirán nuestra cabeza y nos provocarán sentimientos de angustia. Es importante escuchar lo que nos decimos y cambiarlo por pensamientos más positivos que nos automotiven. Intenta con algo más amable como “no te rindas”, “ya saldrá algo”, “cada vez estoy más cerca de alcanzarlo”. ¡Verás cómo cambia tu actitud!
- Busca apoyo con alguien de confianza
Muchos sentimientos se acumularán durante la búsqueda, por lo que debes liberarlos para no cargar con un peso encima que haga más difícil atravesar este momento. Acércate a tus amigos, a algún familiar o un profesional de la salud mental de confianza y desahógate. No tengas vergüenza de expresar lo que estás sintiendo, nunca sabes los consejos o ideas que pueden surgir en esas conversaciones que te ayudarán a acercarte cada vez más a tus metas.
- Mantén la paciencia
Recuerda que todas las búsquedas implican tiempo. También, ten en cuenta que este proceso de selección está fuera de tu control, por lo que destinar energía a lo que está fuera de tus manos te provocará un mal innecesario. Enfócate en lo que está a tu alcance hacer y confía en las acciones que estás llevando a cabo para alcanzar tus objetivos.
Esperamos que estos consejos sean útiles para ponerlos en práctica durante
esta etapa. Sabemos que puede ser difícil ser positivos en un momento así, pero adoptar una rutina en la que podamos tomar estas acciones destinadas a nuestra salud mental y física serán un gran motor para mantener la tranquilidad durante la espera.
Leave a reply