Ultimas noticias
6 consejos para alcanzar tus objetivos profesionales en el 2024
Comenzamos un nuevo año, y con ello, es muy probable que tengas al menos un objetivo que quieras alcanzar en los próximos doce meses. ¿Hacer una especialización en un tema que te apasiona? ¿Trabajar por un ascenso? ¿Liderar un nuevo proyecto? … ¡Puedes tener tantos objetivos como quieras! De hecho, es muy importante que las tengas, ya que te permiten encontrar el propósito a tu carrera laboral y funcionan como motivación para trabajar por lo que deseas alcanzar profesionalmente. Sin embargo, cuando no se establecen correctamente, pueden volverse difíciles o hasta imposibles de alcanzar, lo que hace que muchas personas capaces terminen frustradas.
Entonces, ¿cómo definir objetivos que impulsen tu carrera? ¡En este artículo te dejamos los mejores consejos para hacerlo!
Antes de empezar a fijar objetivos porque sí, es importante entender por qué es relevante hacerlo, y aquí van algunas de las principales razones que no puedes pasar por alto:
- Permite enfocar la atención y energía en el esfuerzo que se debe realizar
- Ayuda a mantener la motivación y el compromiso con el trabajo
- Sirve para medir el progreso profesional, así como para identificar las fortalezas y las debilidades de uno mismo
- Favorece el desarrollo y crecimiento profesional
- Impulsa a afrontar nuevos desafíos
¿Cómo definir los objetivos profesionales correctamente?
En el punto anterior vimos que establecer objetivos es clave para avanzar exitosamente hacia lo que deseas como profesional. Para que esto suceda, es necesario tomar en consideración algunos pasos que te ayudarán a definir objetivos que puedas alcanzar, ¡comencemos!
- Define un objetivo que realmente anhelas
Suena obvio… pero, en ocasiones, fijamos objetivos que en realidad están alineadas a las opiniones de otras personas por encima de lo que realmente deseamos para nosotros. Cuando no nos motiva lo suficiente eso por lo que estamos trabajando, es muy probable que a mitad de camino lo dejemos inconcluso. Para que se pueda llegar hasta el final, es indispensable que todo el esfuerzo que estás realizando para llegar a ella sea principalmente satisfactorio para ti y esté en concordancia con lo que quieres para tu futuro.
- Utiliza el método “SMART”
¡Unos de los métodos más útiles y conocidos para lograr objetivos! Por sus siglas en inglés, este método se desarrolla de la siguiente manera:
- Específicos: Fija objetivos claros y concretos, evita ideas abstractas o vagas.
- Medibles: Cada objetivo debe ser medible, ya sea por fechas, números, porcentajes, o algún elemento cuantificable.
- Alcanzable: El objetivo no debe estar totalmente afuera del ámbito de lo posible, debe existir al menos un elemento que te permita avanzar hacia él.
- Realistas: Una vez determinado si es alcanzable, debe estar necesariamente dentro de las posibilidades para poner en marcha. Si es alcanzable, pero requiere un esfuerzo que no puedes cumplir ahora, no es un objetivo viable por el momento.
- Tiempo: Se debe establecer el periodo de tiempo de finalización para la consecución del objetivo. Por ejemplo, con apoyo de un cronograma que indique las etapas, acciones a realizar y los recursos que necesitarás para encaminarte hacia el objetivo.
- Identifica las prioridades
Cuando establecemos objetivos, es común pensar que todos son igual de importantes y que debemos cumplir con todos para llegar a donde queremos. Aunque creamos poder con todo, en la práctica resulta difícil y estresante. Te recomendamos identificar cuáles son los objetivos prioritarios y enfocar tus esfuerzos en ellos, uno a uno.
- Divide en tareas pequeñas
Está bien que los objetivos sean grandes y desafiantes, pero cuando parecen ser inmensos, la motivación tiende a reducirse. ¿Por qué esforzarse si nunca vamos a llegar a él? Para que esto no ocurra, es indispensable determinar pequeñas tareas sencillas y que generen resultados poco a poco. De esta manera, veremos avances y la motivación no decaerá.
- Elabora el plan de acción
Una vez que las tareas prioritarias y las pequeñas tareas fueron definidas, es momento de elaborar el plan de acción; ¿qué estrategias se utilizarán para realizar estas tareas, con qué método o proceso se pretende realizarlas? Con ello, decidimos qué haremos para ponernos en marcha.
- Realiza un seguimiento a tu progreso
Siempre es importante evaluar las acciones y decisiones que te llevaron a donde estás ahora y preguntarte, ¿estoy más lejos o más cerca de alcanzar mi objetivo? Reflexionar sobre esto te permitirá hacer los ajustes necesarios, celebrar tus logros y aprender de tus errores.
Perseguir objetivos no debe ser algo que dejemos al destino, al contrario, es enteramente responsabilidad nuestra llegar a ellas y cumplirlas. El camino puede ser difícil, pero lo importante es recordar siempre que lo estamos haciendo para avanzar personal y profesionalmente, experimentar nuevas oportunidades y desarrollar más habilidades que podamos poner a disposición de los demás durante nuestra carrera.
Leave a reply