Ultimas noticias
Conoce los impactos positivos de la Responsabilidad Social Empresarial
Desde la era de la globalización, el mundo digital y la creciente preocupación sobre el cuidado del medioambiente, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha ganado terreno en el mundo de las empresas y se ha convertido en un componente importante para muchas organizaciones y consumidores.
¿De qué trata realmente la RSE?
Este concepto se entiende como la responsabilidad que toman las empresas para emprender acciones que impacten positivamente a la sociedad. Con esto, las empresas buscan un beneficio para el entorno y no solo para sí mismas. Estas acciones pueden ser programas que impulsen el desarrollo económico de las comunidades, la educación y otros aspectos que ayuden al bienestar de los ciudadanos.
¿Cuáles son las razones para implementar la Responsabilidad Social en las empresas?
Antes de considerar las razones, se debe destacar que implementar acciones de responsabilidad social tiene un doble impacto, tanto para las empresas como la comunidad.
Por parte de las empresas, contar con programas de RSE las beneficia de la siguiente manera:
- Mejoras en el ambiente laboral
La RSE es parte de la cultura organizacional. De esta manera, todos los colaboradores se ven involucrados dentro de un ambiente que promueve valores y respeto a las personas. Con un entorno laboral óptimo y agradable, las condiciones son más favorables para que los colaboradores estén a gusto y comprometidos con la visión de los proyectos por los que trabajan.
- Incremento de la confianza por parte de los consumidores
Una empresa socialmente responsable transmite una imagen positiva a los consumidores, haciéndola menos propensa a recibir críticas y desaprobación por parte de la sociedad. Incluso, esto deja a la empresa en cumplimiento de determinadas leyes y regulaciones que velen por la seguridad de la sociedad y el medioambiente, evitando así que esté expuesta a multas costosas.
- Buen posicionamiento
Incluir la RSE en las comunicaciones de la marca a través de los diferentes medios construye una percepción positiva para el público, lo que refuerza el posicionamiento de la marca. Una imagen genuina, cercana y amigable son algunas de las impresiones que se perciben de una empresa que está comprometida con la sociedad, ayudando a crear audiencia y consumidores fieles.
Con estos 3 principales beneficios internos ponemos fin a esta lista, y ahora, pasamos a los beneficios que recibe la comunidad por parte de una empresa con responsabilidad social:
- Desarrollo económico y social
Los programas de RSE suelen centrarse en áreas como la educación y las finanzas, contribuyendo así directamente en la vida de los ciudadanos y su desarrollo en áreas tan vitales como lo social y económico.
- Transparencia para los consumidores
La honestidad es uno de los valores que persiguen las empresas con responsabilidad social, por esto, cuantas más empresas las involucran en sus culturas, mayor es la transparencia comercial que permite a los consumidores elegir sus compras más informados sobre lo que hay detrás de los bienes o servicios que adquieren.
- Disminución de impactos negativos en el medioambiente
Una empresa que adopte acciones responsables con el planeta en sus procesos internos, así como en programas ambientales dentro de la comunidad es muy valorado, ya que impactan directamente en la calidad de vida de las personas y las comunidades.
¿Cómo implementar la Responsabilidad Social en las empresas?
Sabemos que existen varias problemáticas que afectan a la sociedad y al planeta. Por ello, para adoptar un programa que la empresa pueda llevar a cabo con éxito es necesario delimitar con precisión las acciones teniendo en cuenta los siguientes pasos:
-
- Identificar los grupos de interés y actividades: Orientarse a un grupo en específico, estableciendo a quién se quiere ayudar y cómo.
- Definir objetivos: Como cualquier otra área, la RSE debe tener objetivos realistas, alcanzables y medibles.
- Medir los resultados: Monitorear los procesos, controlar el cumplimiento de las actividades y evaluar los impactos.
- Comunicar las acciones: Estructurar una campaña de comunicación que transmita el valor que se está entregando a la comunidad. Compartir esta información impulsará a que más empresas se sumen a hacerlo y así lograr un impacto de mayor tamaño en las comunidades.
Leave a reply