Ultimas noticias
Inteligencia Artificial: de qué trata, cuáles son los tipos y cómo implementarla
La inteligencia artificial (IA) está introduciéndose cada vez más en el día a día de las personas y, en la actualidad, es prácticamente un requisito obligatorio para que las empresas no queden en un segundo plano en los próximos años.
Las últimas tendencias e innovaciones en materia de IA avanzan con rapidez, y adaptarse a ella es cada vez más necesario. Antes de seguir hablando de ello, definamos primero ¿qué es la inteligencia artificial?
En términos sencillos, la IA es una rama de la informática que permite a las máquinas tener la capacidad para imitar el comportamiento humano lo más parecido posible, como el razonamiento, aprendizaje y creatividad, mediante la creación y aplicación de algoritmos.
Existen varios tipos de IA según el fin para la que se requiera, entre algunas comunes podemos citar las siguientes:
- Machine Learning (Aprendizaje automático)
- Deep Learning (Aprendizaje profundo)
- Natural Language Processing (Procesamiento del lenguaje natural)
- Speech Recognition (Reconocimiento del habla)
- Augmented Reality (Realidad aumentada)
Su aplicación se ve implementada en varios campos, desde la medicina, el sector educativo, de transporte y energético, hasta bancos, marketing y publicidad. Ahora bien, ¿cómo podemos adaptarnos a ella como empresas?
La IA tiene potencial para aumentar la eficiencia en tareas administrativas, de pruebas e interacciones repetitivas. También, puede ir un poco más allá, realizando planificaciones, programación y tareas creativas.
Estos son algunos fines para los que se puede implementar la IA en las empresas:
- Mejoras en la atención al cliente
Las interacciones estándares con clientes son un caso de aplicación común de IA a través de los chatbots, por ejemplo. Con ellos es posible automatizar las encuestas a los clientes y la comunicación para responder a consultas y pedidos.
- Ayuda en la toma de decisiones
La IA puede ser entrenada para ayudar a los trabajadores a filtrar los mensajes o comentarios recibidos por clientes. Por ejemplo, identificando qué quejas son justificables y cuáles no. De esta manera, el colaborador podrá centrarse en los casos que deban ser priorizados.
En otras aplicaciones, la IA también puede tomar datos históricos de ventas, acontecimientos locales o incluso datos meteorológicos para tomar decisiones sobre la cantidad de producción o compra de insumos necesarios, permitiendo reducir riesgos y costos operativos.
- Creatividad
En agencias de marketing, diseño y publicidad, la IA facilita enormemente las tareas que requieran de un proceso creativo como, por ejemplo, la redacción de textos o diseños de flyers publicitarios. No obstante, los resultados no siempre son precisamente lo que se desea, pero al menos acorta los procedimientos y permite que luego se puedan dar los ajustes necesarios y el toque final según se desee.
- Mejoras en la privacidad de datos
La IA también ayuda a garantizar la seguridad de usuarios y empresas. Estas últimas deben asegurarse de que sus políticas y prácticas de seguridad protejan la información tanto de clientes como colaboradores.
Estas son de 4 de las muchas posibilidades que tienen las empresas para aplicar la IA en sus procesos. Su introducción en el mundo laboral repercute en la manera de trabajar, pues su intención es justamente liberar a las personas de tareas rutinarias y estándares, para utilizar la capacidad humana en otras más complejas a las cuales las máquinas no pueden llegar.
Para que su implementación sea beneficiosa para la empresa debe existir una cooperación por parte de los miembros de la organización, con una formación adecuada para los funcionarios y acompañados de mucha paciencia.
Recordemos que la IA no supone una amenaza a los puestos de trabajo, sino que provocará la reorganización de las competencias, como ha ocurrido en el pasado con la incorporación de computadoras en el trabajo y la robótica en los procesos de fabricación. En vez de mirarla con miedo, ¡considerar los beneficios que puede traer a la empresa puede ser un comienzo hacia el éxito!
Leave a reply