Ultimas noticias
Pensamiento lateral: Una guía para pensar fuera de la caja
¿Te imaginaste alguna vez que existiera una manera distinta al razonamiento tradicional que empleamos todos los días y que nos ayudaría a encontrar soluciones más creativas de manera más rápida y sencilla? Esto es el pensamiento lateral. Una habilidad que favorece la creatividad, la proactividad y la resiliencia, haciéndolo de una capacidad muy necesaria que nos traerá numerosos beneficios a nuestra vida tanto laboral como personal.
¿Qué es el pensamiento lateral?
Este término fue acuñado por Edward de Bono, psicólogo y escritor, en los años sesenta. Conocido en inglés como lateral thinking, se trata de un proceso de pensamiento creativo que analiza los desafíos desde distintas perspectivas, permitiendo encontrar soluciones utilizando técnicas de pensamiento poco convencionales.
¿Cómo se emplea el pensamiento lateral?
Al tratarse de una habilidad, este pensamiento creativo puede ser entrenado y desarrollado. Cuando hablamos de pensamiento tradicional, encontramos una rigidez mental que nos limita encontrar alternativas. Por ejemplo, un lápiz sirve para escribir, una cama para acostarse, etc. Al pensar racionalmente, seguimos siempre el patrón de lo válido y lo lógico, lo que disminuye la posibilidad de considerar otras posibilidades. Con el pensamiento lateral, se provoca al pensamiento a ir en otra dirección alejada de lo habitual.
Bono propone dar estos saltos conceptuales que permiten disipar las limitaciones que hay en nuestra manera de razonar. Al abandonar esta lógica, es posible hacer surgir las nuevas ideas. Esto no quiere decir que ellas se alejen de lo real, sino todo lo contrario, su principal objetivo es encontrar soluciones válidas y orientadas a la resolución de problemas desde pensamientos que nos conducen siempre al mismo tipo de argumentos y conclusiones.
Para comprender un poco más en qué consiste este tipo de pensamiento, debemos saber que consta de 4 elementos esenciales:
- Comprobación de las suposiciones: Con este elemento se resalta la importancia de examinar cada hipótesis, por más obvia que parezca, e incitar a desconfiar de los resultados inmediatos, los prejuicios y los razonamientos que surjan cuando planteamos alguna premisa.
- Formulación de las preguntas correctas: Antes de concluir cualquier cosa, se debe formular la pregunta para saber qué respuesta es la que debemos hallar. Empezar por las preguntas generales ayudarán a conocer el problema, y las preguntas más específicas ayudarán a delimitarlo mejor.
- Creatividad: Se busca incorporar elementos que no parezcan tener relación directa con el problema y asociarlos a él para reforzar el uso de la creatividad. Esto, permite percibir nuevas alternativas y procesar la situación desde distintos ángulos, evitando abordar un problema siempre desde la misma perspectiva.
- Razonamiento lógico: Este razonamiento resulta esencial en el pensamiento lateral para alcanzar los resultados realistas que se esperan obtener, con la ayuda del análisis y la interpretación. Sin la lógica, el pensamiento lateral solo se trataría de ideas excéntricas e irracionales.
¿Cómo poner en práctica el pensamiento lateral?
Aquí te dejamos algunas herramientas que te ayudarán a desarrollar este pensamiento creativo:
- Conecta ideas y conceptos que no estén relacionados habitualmente, con el objetivo de generar alternativas novedosas. Por ejemplo, una palabra aleatoria que no esté explícitamente conectada al problema, intentando abordar una solución desde estos nuevos escenarios.
- Utiliza el método de la inversión, dando la vuelta al problema para buscar soluciones desde la inversa.
- Fraccionamiento o división: desmenuzar el problema en partes pequeñas para considerar cada parte de la misma minuciosamente y encontrar las maneras de abordarlas desde cada punto, lo que ayudará a romper los bloqueos mentales.
¿En qué situaciones se puede emplear el pensamiento lateral?
Este pensamiento es de suma utilidad cuando nos encontramos en esas situaciones en donde las soluciones habituales no son efectivas, por lo que se necesita una estrategia distinta. En el campo de lo laboral, es muy útil para encontrar soluciones cuando se necesita resolver las quejas de los clientes, en campañas de marketing y publicidad, o cuando se busca una nueva línea de negocios. ¿Te animas a desarrollarla con tu equipo de trabajo? ¡Los beneficios son muchos!
Leave a reply