Ultimas noticias
6 TIPS para salir del estancamiento laboral
A lo largo de una carrera profesional, es normal que en algún momento sientas que no estás avanzando, te encuentres desmotivado o no estés muy conforme con la situación en la que te encuentras. En otras palabras, podemos llamar a esto un estancamiento laboral.
Una de las principales razones que conducen al estancamiento es no tener en claro a dónde se quiere llegar; qué objetivos se pretenden conseguir y quién queremos ser durante nuestra trayectoria profesional. Pero, ¡no te preocupes!, esto no quiere decir que debemos tener la vida clara y resuelta. Varias circunstancias ocurren durante el camino y, a veces, lo que esperábamos de nuestra carrera al principio no resulta como imaginábamos conforme pasa el tiempo.
Encontrarse estancado no es nada motivador, y repercute directamente en la productividad, haciendo más difícil tomar acción para salir de esta situación. Si sentís que no encontrás salida, déjanos ayudarte con estos súper TIPS que sin duda te servirán para devolverte poco a poco el entusiasmo y motivación por tus objetivos profesionales:
- Planifica
Recordemos que las metas se logran mucho más fácil cuando hay un camino a seguir para llegar a ellas. Toma un tiempo para pensar y anotar qué tipo de trayectoria profesional deseas; “¿cómo se ve el día a día?, ¿en qué lugar lo imaginas?, ¿qué marcará el éxito de esta carrera según tu perspectiva?” Estas son algunas preguntas que pueden ser el puntapié para establecer tus objetivos y definir cuáles son los pasos que debes dar para alcanzarlos.
- Analiza la situación en que te encuentras
Es recomendable que analices tu situación actual, ya que este es el punto de partida en donde se encuentran tus recursos disponibles, tanto intelectuales como económicos, con los que podrás trabajar para continuar tu camino. Asimismo, te permitirán identificar cuáles son los nuevos recursos que debes adquirir para cumplir con tu trayectoria deseada.
- Evita quedarte en la zona de confort
¡La enemiga de los progresos! Cuando trabajamos en algo durante mucho tiempo, lo manejamos mejor que nadie, rápida y eficazmente. Acostumbrarse a esta seguridad de tenerlo todo bajo control es tentador, ya que no demanda tanta energía como lo es hacer algo nuevo que aún no lo tienes automatizado en tu cerebro. Por ello, mantenerse en esta zona de comodidad es otra razón de los estancamientos laborales, puesto que cierra las puertas a los nuevos conocimientos, habilidades y experiencias que podrías adquirir al hacer algo distinto a lo que ya dominas.
- Ponte un desafío personal
A menudo, estancarse puede derivarse del aburrimiento por la monotonía. Volviendo al punto anterior, dominar una tarea no impulsa tus niveles de energía como cuando estás frente a una situación que requiera nuevos esfuerzos para desarrollar tus capacidades. Para ello, investigar cómo puedes tomar la iniciativa en tu lugar de trabajo para tomar responsabilidades fuera de las habituales es una buena opción. Por ejemplo, podrías hablar con tu jefe y ofrecerte como el líder de un proyecto, o aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje a las que puedas acceder por tu cuenta, o bien las que ofrece la organización en donde estás, para seguir adquiriendo destrezas que te conduzcan a nuevos desafíos.
- No olvides tus pasiones
En ocasiones, nos vemos tan comprometidos con cumplir nuestra labor que olvidamos disfrutar de lo que hacemos. Es importante parar un segundo de vez en cuando y reflexionar si lo que estás haciendo ahora va en línea con tus aspiraciones. Esto te ayudará a determinar si estás en el camino correcto, además de recordarte el sentido de tus esfuerzos, lo que sin dudas te mantendrá con la motivación en alto.
- Prioriza tu salud
Durante un estancamiento es probable que muchos pensamientos que desmotiven inunden tu cabeza, robándote el sueño, afectando tu productividad e influyendo en tus emociones. Por este motivo, es crucial que incorpores a tu día una rutina de cuidado personal en donde te tomes el tiempo para despejar la mente, como algún deporte, ejercicio o hobby que disfrutes. Cuando estás saludable, gozas de buena estabilidad tanto física como emocional, que te da las energías necesarias para mantenerte enfocado en lo que hagas.
Leave a reply